Título original: Love letters to the dead
Autor: Ava Dellaira
Editorial: Nocturna Ediciones - Septiembre 2014
Páginas: 350
Precio: Aproximadamente 15'00€
Saga: -
Sinopsis: «Hay ciertas cosas que no puedo contar a nadie, excepto a la gente que ya no está aquí». Todo comienza con un trabajo de Lengua: escribirle una carta a alguien que haya muerto.Laurel escoge a Kurt Cobain porque su hermana lo adoraba. Y porque él murió joven, como ella. En poco tiempo tiene un cuaderno lleno de cartas a Judy Garland, Amy Winehouse, Heath Ledger y muchos otros. Sin embargo, no se las entrega a su profesora. Les escribe sobre el comienzo del instituto, sus nuevas amistades, su primer amor y sobre cómo está aprendiendo a vivir ahora que su familia se ha roto. Y sobre lo que ocurrió cuando su hermana aún estaba viva.
Valoración personal: Este libro es como si me hubiera estado persiguiendo un mes antes de leérmelo. Literariamente. ¿Lo pilláis? LiterARIAmente. XD. ¿No? Vale, ya me callo.
Bueno, como iba diciendo, este libro lo veía en todas partes un mes antes de leérmelo, lo cual fue a principio de verano. Subo la reseña ahora porque he estado SÚPER ocupada con asuntos propios y he abandonado un poco al blog. Pero estoy decidida a retomarlo.
Voy al grano, no me esperaba nada especial del libro, porque sí, sabía que era bueno, pero no sabía exactamente de que trataba. El libro me gustó MUCHO. Me hizo reír y (sobretodo) llorar en numerosas ocasiones. Un detalle que AMÉ de Ava es el hecho de relacionar este libro constantemente con música (bastante buena según mi criterio personal). Y me hizo sonreír el hecho de que al final del libro se encuentra una 'Lista de reproducción', con todas las canciones mencionadas durante el libro, y sus respectivos cantantes/grupos. Este libro me metió mucho en la historia y cuando la personaje sufría, yo también (no digo que sufra). Es extraño, pero no me identifiqué con ninguno de los personajes ni me metí en la piel de la protagonista, pero sí me metí en la historia.
Yo encontré, no se si los que lo habéis leído también, si es así, dejarlo en comentarios, un cierto parecido entre 'May', la difunta hermana de la protagonista, y 'Margo Roth Spiegelman', un personaje del libro de John Green: Ciudades de Papel. Me pareció que las dos eran míticas para los protagonistas y que vivían la vida al límite.
No me quiero extender demasiado (aunque creo que ya lo he hecho), pero este libro es muy recomendable para cuando te apetece leer un libo que te haga reflexionar, replantearte cuestiones de la vida, y emocionarte. A pesar de que en este sentido hay libros mucho mejores, me pareció que este libro introduce levemente a los adolescentes un poco a una lectura más profunda y reflexiva.
Muy recomendable.
Puntuación: 4 / 5
No hay comentarios:
Publicar un comentario